martes, 4 de octubre de 2011

8° ENCUENTRO Y FIESTA DE LAS COLECTIVIDADES 2011

Por segundo  año consecutivo nuestro programa radial "ASI ES BOLIVIA", estuvo presente con un Stand propio en el "8º Encuentro y Fiesta de las Colectividades de Mendoza" en el Boulevard de Dorrego de Guaymallén,  los días 7, 8 y 9 de octubre, con comidas típicas  y toda la cultura de Bolivia.

Este encuentro de hermandad entre naciones es organizado por la Municipalidad de Guaymallén y la Unión de Colectividades de Mendoza con motivo de recordarse el Día de la Diversidad Cultural. Tiene como finalidad hacer conocer costumbres y cultura de países como Chile, Colombia, Francia, España, Cataluña, Suiza, Grecia, Líbano, Siria, Bolivia, Cuba, Inglaterra, Estados Unidos, México (Guadalajara y DF), Armenia, Rusia, Brasil (Río de Janeiro y zona Sur), Perú, Uruguay, Club Sirio de Mendoza, Comunidad Boliviana e Italia (San Marino, Calabria, Sicilia, Nemarche, Abruzzo, Toscana, La Puglia).


Imágenes del Stand de ASI ES BOLIVIA, en  la 7° Fiesta de las Colectividades 2010, en el Boulevard de Dorrego.


El público degustó el variado menú de los diferentes países como: sambusek de Líbano, salchipapas de Bolivia; safija o quepi, de zonas orientales; pernil, pizza calabresa, crepes de Francia; empanadas chilenas de carne y mariscos, sandwiches de jamón crudo, tacos mexicanos y súper panchos. Y pudo tomar bebidas como leche de tigre boliviana, un mojito cubano, una buena cerveza artesanal mendocina o un vaso de grapa guaymallina.

En el escenario montado con dos pantallas gigantes con circuito cerrado brillaron entre otros: el Ballet Raíces (con un cuadro de cuecas de distintos departamentos de Bolivia) , Ballet Llajtaymanta (con las danzas saya -caporal) y el Ballet Los Chuños (con la danza de la morenada), y de las distintas colectividades, además de Los Trovadores de Cuyo y Carlos Méndez.
 


Por nuestro stand pasaron distintos artistas que engrandecen la cultura de Bolivia en Mendoza, como el escritor y poeta Eulalio González, exponiendo sus libros y, junto a ellos la obra fotografica y literaria de la Artista Plastica Boliviana Azúl Méndez que muestra las distintas fiestas religiosas de la comunidad boliviana en Mendoza.




Vicente Miko con palabras muy sabias, explico detalles de la cultura ancestral de los pueblos originarios y, es profesor autodidacta  de quechua de la universidad popular originaria.

Nos acompañaron en nuestro stand el conjunto musical Las Estrellitas del Norte y Los Sagrados del Charango que hicieron bailar al publico presente con charangueadas y huayños.


La Asesora Legal de INADI en Mendoza Sandra Pasarella nos acompaño con su presencia en nuestro stand con muchisima folletería informativa sobre las actividades que realizan a la población.


Se expusieron obras en óleo del pintor boliviano radicado en Córdoba Iván Villca, trajes tipicos de las distintas danzas de Bolivia, también máscaras, sombreros en miniatura traidas especialmente de Oruro y, pequeñas vasijas con las legumbres y cereales que se utilizan en la cocina boliviana. Y no podía faltar las devociones tan queridas por el pueblo boliviano como son la la Virgen de Copacabana y del Socavón, bellas imágenes que acompañaron a nuestra muestra cultural y pertenecen a la Asociación Civil Integración Boliviana de Guaymallén.






Bolivia presente con sus comidas típicas.

El público quedo gratamente sorprendido por la visita del Vicegobernador de la Provincia Cristian Racconto, he hizo unas extensivas felicitaciones a la gente de ASI ES BOLIVIA por el colorido y la diversidad cultural de Bolivia.
El Ballet Raíces cerró en el stand de Bolivia esta maravillosa Fiesta Popular con un cuadro de cuecas, y posteriormente se vino el baile con sayas, huayños, tinkus con el público presente.







martes, 27 de septiembre de 2011

SUCRE fundada el 29 de setiembre de 1538


Ciudad histórica de Sucre

Sucre, situada en el departamento de Chuquisaca, es la capital constitucional de su departamento y de la Nación. Es conocida como la “ciudad de los cuatro nombres”, ya que a lo largo de su historia ha sido bautizada cuatro veces: La Plata, Charcas, Chuquisaca, y actualmente Sucre.

Fue fundada en 1538 por Pedro de Anzúrez. En 1840 recibió su actual denominación en honor al primer presidente de Bolivia, Antonio José de Sucre. Fue una de las primeras ciudades que se alzó contra la dominación española, en 1809. En ella se estableció la Corte Superior de Chuquisaca, cuya asamblea proclamó la independencia del Alto Perú el 6 de agosto de 1825, que la convertiría en la República de Bolívar y luego en Bolivia. En 1948, un terremoto destruyó muchos de sus edificios coloniales; posteriormente fue reconstruida con estructuras modernas, amplias avenidas y parques, como el de Bolívar o el de la Libertad.

Entre los macizos de Sicasica y Churruquella, en el Altiplano Andino, a 2835 metros de altitud, se ubica la ciudad de Sucre, incluida en la lista del Patrimonio de la Humanidad en el año 1991, por su magnífica arquitectura y sus valores históricos-culturales durante la colonia y la independencia del país. La ciudad fue protagonista del primer pronunciamiento libertario en América Latina, el 25 de mayo de 1809; sirvió además, de escenario para la creación de la República de Bolivia, cuando el 6 de agosto de 1825 se firmó el Acta de la Independencia.

Sucre sigue el plano de damero, común en las ciudades coloniales, con una red de plazoletas, jardines y parques que otorgan gran armonía al conjunto urbano. Es una de las ciudades de arquitectura hispánica mejor conservada en América, con calles empedradas, fuentes labradas en granito, iglesias antiguas, casa techadas con tejas de barro cocido espolvoreadas con cal y con paredes blancas, características del diseño colonial.

Es abundante la arquitectura religiosa, destacándose la iglesia de San Lázaro, la más antigua, construida en 1544; la iglesia la Merced, que cuenta con una hermosa capilla; el convento de San Francisco Javier, y la Catedral, cuya construcción comenzó en 1571 y finalizó un siglo más tarde, donde resalta su bella fachada barroca.

En la arquitectura civil se destacan el hospital (1554), el Arzobispado de La Plata (hoy de Chuquisaca), la Universidad de San Francisco Javier de Chuquisaca (1624), la Corte Suprema de Justicia. Además, durante la colonia, Sucre fue sede de la Audiencia de Charcas, la Casa de Gobierno (hasta fines del siglo XIX) y la Casa de la Libertad (donde se reunió el primer Congreso Constituyente de la Nación y se firmó el Acta de la Independencia). También se puede visitar la Biblioteca Nacional, que conserva más de 100.000 piezas impresas desde 1493, así como muchos otros edificios.

Sucre, usualmente definida como ciudad "colonial", tiene de ese período la mayoría de sus monumentos, particularmente los religiosos y culturales.


26 de septiembre de 1774, Nace Manuel Ascencio Padilla






Manuel Ascencio Padilla (o Manuel Ascensio Padilla) (Chipirina, Chayanta, Bolivia, 26 de septiembre de 1774 – La Laguna, actualmente Padilla, Bolivia, septiembre de 1816), militar altoperuano que luchó en las guerras de independencia de su país al frente de guerrillas irregulares, y que murió en defensa de su patria.
Era el hijo de un hacendado local y vivió en el campo casi toda su juventud. Se enroló en el ejército siendo muy joven, participando en la represión y ajusticiamiento de Dámaso Catari, sucesor de Túpac Amaru en el La Paz
Estudió derecho en la Universidad de Charcas, pero abandonó sus estudios para casarse con Juana Azurduy en 1805. Al estallar la revolución del 25 de mayo de 1809 en Chuquisaca, se unió a la misma; tras ser derrotada, huyó a ocultarse en las aldeas de indios de la sierra.
En septiembre de 1810, la ciudad de Cochabamba se plegó a la Revolución de Mayo y reconoció a la Primera Junta de Buenos Aires. Padilla fue nombrado comandante civil y militar de una amplia zona intermedia entre Chuquisaca, Cochabamba y Santa Cruz de la Sierra, con centro en La Laguna. Desde allí apoyó con sus 2000 guerrilleros indios la campaña de Esteban Arce, que logró la victoria de Aroma.
Alojó en sus haciendas al Ejército del Norte y apoyó la política de sus jefes, especialmente de Juan José Castelli. Después de la batalla de Huaqui, sus bienes fueron incautados y su esposa cayó presa. Padilla logró rescatarla, por lo que pasó con sus hijos al campamento móvil de su esposo. El general vencedor, José Manuel de Goyeneche, ofreció a Padilla un empleo público y el indulto para que se pasase a los realistas, pero se negó.
Si bien logró una victoria en el pueblo de Pintatora, luego fue derrotado en Tacobamba. Se retiró hacia el sur y se unió al éxodo jujeño, a órdenes de Manuel Belgrano. Participó de las batallas de Tucumán y Salta.
Regresó al Alto Perú a mediados de 1813 y logró reunir un enorme contingente de casi diez mil hombres. Este grupo de indígenas rebeldes fue llamado por Bartolomé Mitre la Republiqueta de La Laguna.
Sin embargo, Belgrano los utilizó como guías y como transporte de cañones a través de las montañas. Aún después de su primera derrota, sólo aceptó la colaboración marginal del batallón de “Leales”, bajo el mando de Juana Azurduy, en la batalla de Ayohuma. Reconociendo su error, posteriormente el general la condecoró regalándole su espada.
Mientras el Ejército se retiraba, los Padilla comenzaban una eficaz guerra de guerrillas contra los realistas, en la zona de Mojotoro, Yamparáez, Tarabuco, Tomina y La Laguna. Esta última villa se llama actualmente "Padilla" y un pueblo vecino, "Azurduy". Otros jefes, como Ignacio Warnes, Juan Antonio Álvarez de Arenales y Vicente Camargo, organizaron también guerrillas de resistencia.
Tras varias semanas de lucha, los realistas secuestraron a los cuatro hijos de los Padilla y mataron a los dos varones. A continuación usaron a las niñas como señuelo para atrapar al caudillo. La respuesta de Padilla y su esposa, seguidos por algunos soldados, fue atacar furiosa y ciegamente a sus enemigos, consiguiendo matarlos y rescatar a las niñas, pese a que murieron días más tarde. A partir de ese momento, se convirtió en uno de los caudillos más violentos del Alto Perú, lo que lo llevó incluso a enfrentamientos con caudillos como Umaña.
Durante la tercera expedición al Alto Perú, tomó la ciudad de Chuquisaca, pero el general Rondeau nombró gobernador de la misma a Martín Rodríguez. Como Belgrano, Rondeau se negó a emplear la ayuda ofrecida por Padilla. Pero cuando fue derrotado en la batalla de Sipe-Sipe, le ordenó cubrir su retirada y sostenerse en Chuquisaca.
"Estaré de regreso sin que pase mucho tiempo "
. En una enérgica y conocida carta de respuesta a Rondeau, Padilla respondió:
"Lo haré como he acostumbrado hacerlo en más de 5 años por amor a la Independencia...el enemigo no tendrá un solo momento de quietud "
Pero también reprochaba violentamente el desprecio con que el Ejército había tratado a los altoperuanos, privándolos de armas y soldados. Padilla cumpliría sus promesas hasta la muerte; Rondeau y su ejército no podrían cumplir la suya.
La guerra continuó sin cuartel, pero los patriotas iban siendo vencidos uno a uno: de acuerdo al historiador argentino Bartolomé Mitre, de más de cien caudillos que lucharon contra los realistas, al final de la guerra sólo quedaban 9 con vida. En mayo de 1816 caía el coronel Camargo en Cinti, y fue de inmediato degollado; la villa de Cinti se llama actualmente en su honor Camargo.
Tras una serie de batallas menores, rodeadas por un enorme número de enemigos, las fuerzas de Padilla fueron vencidas en la batalla de La Laguna. El vencedor, coronel Aguilera, ordenó matar a los prisioneros, entre ellos Padilla. Su cabeza fue expuesta en la punta de una lanza en la plaza de La Laguna.
El general Belgrano lo nombró coronel, sin saber que ya había muerto. Al enterarse, nombró teniente coronel a Juana Azurduy, que intentaba seguir sin su marido. Pero también Juana debió retirarse hacia el sur, refugiándose en Salta. Regresó a Chuquisaca en 1825, después de la derrota final realista, donde a fines de ese año la visitaron Simón Bolívar y Antonio José de Sucre. Moriría el 25 de mayo de 1863, acompañada por su única hija sobreviviente.


Fuente: http://es.wikipedia.org

domingo, 25 de septiembre de 2011

Ballet RAICES y Grupo LAS VOCES DE MI TIERRA



En el Festival Nacional de la Tonada 2011 en el Departamento Tunuyán en la Provincia de Mendoza, se presento con la Danza de la Cueca el Ballet Raíces en el espectaculo musical del grupo folklorico boliviano LAS VOCES DE MI TIERRA.

Ballet RAICES en FESTIVAL TONADA 2011

El Ballet RAICES estuvo en el escenario mayor del Festival de la Tonada 2011 en Tunuyán junto a LAS VOCES DE MI TIERRA, con gran exito y aceptación del publico presente.

Desde ASI ES BOLIVIA nuestras Felicitaciones!!!

A continuación mostramos el primer video con la interpretacion de la Danza del Huayño por el Ballet RAICES.

martes, 13 de septiembre de 2011

Grupo MARIA JUANA en Buenos Aires



Corresponsal de ASI ES BOLIVIA en Bs. As. Maria Teresa JUSTINIANO


MARIA JUANA en Buenos Aires - ARGENTINA


Con gran exito en nuestro país; el grupo folklorico boliviano Maria Juana se presento en Buenos Aires y nuestra corresponsal cubrio con notas y saludos toda su estadia y recitales.


El grupo nace con el claro afán de proponer música fresca que parte de una concepción de revalorización de la mujer de nuestro país por todo el aporte realizado constantemente a nuestra sociedad (partiendo del núcleo familiar) y el grado de importancia que tiene en la misma, que en la mayoría de los casos no es reconocido ni tomado en cuenta.

Es por todo esto que el grupo conformado inicialmente por varones adopta el nombre de dos mujeres que para el mismo tienen un valioso significado: MARIA la madre de Jesús que para nosotros es la mujer mas importante del planeta (con una visión mas humana) y JUANA por la líder patriota que dejando de ser monja lucho por la independencia de nuestra Patria.

MARIA JUANA pretende mostrar nuevas alternativas musicales manteniendo toda la esencia que se pueda rescatar folklore y al mismo tiempo pretende reflejar en su música una nueva perspectiva para la música Boliviana haciendo uso de argumentos musicales clásicos y contemporáneos logrando de esta forma un sonido y un estilo muy particular en nuestro país (Bolivia), y al mismo tiempo de acercarse a una simbiosis casi perfecta entre esencia y contemporaneidad. MARIA JUANA actualmente se encuentra logrando reconocimientos muy importantes durante su corta carrera.

Integrantes del Grupo:

Marco Veizaga (vocalista), Juan Carlos Veizaga (vientos),
Roberto Carlos Jaldín (guitarra), Jorge Claros (saxofón), Amparo Alarcón (violín) y Rodrigo Gamboa (baterista), forman el grupo “María Juana”.

Video Rompe monteras de MARIA JUANA

Escucha algunos Exitos de MARIA JUANA Descargando algunos Temas 
:

AVISO IMPORTANTE: El CD es solo para uso de Promoción del Grupo. Este Blog no esta de Acuerdo con la PIRATERIA. Comprá Los CD ORIGINALES DE LOS GRUPOS MUSICALES... NO SEAS RATA!!!

lunes, 12 de septiembre de 2011

BIENVENIDOS... ASI ES BOLIVIA!!!


Programa Radial ASI ES BOLIVIA

Por el aire de LA MOSQUITERA FM 88.1 y a través de Internet:  www.lamosquiterafm.blogspot.com para todo el Mundo, Así es Bolivia es un programa de Integrantes de la Comunidad Boliviana de Mendoza, ARGENTINA para todos aquellos que aman las culturas milenarias de nuestra amada Bolivia.

TODOS los Miércoles de 21 a 23 Hs  en VIVO.